Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev Salud Anim.
País:  Cuba
Título:  FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN BIOTECNOLOGÍA PARA LOS PAISES DEL ALBA: DOCTORADO CURRICULAR EN BIOTECNOLOGÍA ANIMAL
Autores:  Martínez,Siomara
Corona,Belkis
Tablada,Lydia
Frías,María Teresa
Dickson,Luis
Villoch,Alejandra
Chongo,Bertha
Suárez,M
Obispo,N
Data:  2009-08-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Formación de recursos humanos
Biotecnología Animal
Resumo:  Una parte importante del desarrollo de la Biotecnología lo constituye la formación de los Recursos Humanos a todos los niveles. Preparar a nuestros países para conocer y conducir el desarrollo de estas tecnologías y su impacto en el sector agropecuario es el objetivo prioritario del presente Doctorado en Biotecnología Agropecuaria, Mención Animal. La variedad de disciplinas científicas que participan en el desarrollo de la Biotecnología exige la contribución de expertos de áreas que van desde la genética clásica, hasta la innovación en industrias biotecnológicas, pasando por biólogos celulares y moleculares, bioquímicos, microbiólogos y bioinformáticos. El impacto social de esta tecnología exige una reflexión sobre aspectos éticos y legales que plantea su desarrollo, de ahí la incorporación de la ética y los aspectos filosóficos de la Ciencia, así como los criterios de la Propiedad Industrial e Intelectual. La Biotecnología Agrícola es una herramienta de particular importancia para lograr la soberanía agroalimentaria de nuestros países miembros del ALBA, por lo tanto, formar talentos al más alto nivel en el área, contribuirá de manera definitiva con esta meta. Por otra parte, la difusión de los conocimientos en Biotecnología Agrícola permitirá a nuestros pueblos un mayor acercamiento a una disciplina científica que estaba prácticamente reservada a las grandes corporaciones internacionales de la ciencia y la tecnología. En el presente trabajo se presenta el diseño de un programa doctoral curricular para la formación de profesionales de alto nivel capaces de planificar, gestionar, dirigir, desarrollar, ejecutar y evaluar investigaciones científicas, innovaciones tecnológicas y producción de insumos en el área de la biotecnología agrícola animal con el fin de potenciar un desarrollo endógeno sustentable y con miras a favorecer la seguridad y soberanía alimentaría de lo nuestros pueblos específicamente los países miembros del ALBA.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200010
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Salud Animal v.31 n.2 2009
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional